Proceso de creación de contenidos

Investiga
- Conoce las necesidades de tu audiencia
- Busca en Google keywords temas acordes a tu audiencia
- Haz preguntas en tus publicaciones o en las historias
- Lee las preguntas o comentarios que te hacen.
Planea
- Cómo convertirás esas ideas en contenidos auténticos con tu toque personal
- Cómo llegarás a tu audiencia con ese contenido
- Cómo crearás engagement con ese contenido (llamado a la acción, copy persuasivo)
Crea
- Da vida a tu investigación y a tu plan
- Usa palabras fáciles de entender
- Dale formato a tus textos para enfatizar (bold, italic, mayúscula, negrita)
- Usa infografías, imágenes, videos
Publica
- Publica cuando tu audiencia esté activa (revisa tus estadísticas)
- Comparte tus publicaciones en las historias
- Abre conversaciones respondiendo a los comentarios
Contenido relacionado: Escribe publicaciones que generen engagement
Tips para ser más productivos en la creación de contenidos
Elige un día y jornada para inspirarte
Lee, escucha y revisa referencias, sin copiar y pegar.
Define temáticas para clasificar las publicaciones
Por ejemplo puedes tener una categoría de ánimo y ubicar los versículos bíblicos o reflexiones que puedes compartir
Crea un calendario de publicaciones
Organiza esas temáticas en un calendario. Visualmente, al estar en un calendario será más efectivo desarrollar los contenidos.
Usa plantillas para tus publicaciones
Ten una base para empezar a diseñar y crear, así será más fácil esta etapa
Programa tus publicaciones
Usa el Creator Studio u otra herramienta para programar con anticipación.
En este post aprenderás a como usar la herramienta Creator Studio

Sigue estos consejos cuando te sientes a crear los contenidos de tu ministerio digital, así verás que es más fluido el proceso y lo realizarás en menos tiempo.
Descarga plantilla: calendario de contenidos
Ahorra tiempo y esfuerzo utilizando el calendario de contenidos que nosotras usamos. Solo debes descargarlo haciendo click en el siguiente banner: