Al igual que con un deporte, la escritura requiere práctica. A la primera escribirás y borrarás, escribirás y borrarás, hasta que salga la frase que exprese lo que quieres decir.
Por eso te animamos a practicar este proceso:
1. Dale a cada publicación un objetivo
Pregúntate: ¿Qué quiero lograr con esta publicación?. ¿Quién la leerá?
2. Piensa en una temática que necesita tu comunidad
Ofrece contenidos que informen, entretengan, inspiren o ayuden.
Al planear tus publicaciones, piensa en las necesidades o inquietudes que tiene tu audiencia y escribe sobre ello.
Contenidos relacionados: 6 maneras de generar interacción con tu ministerio digital

3. Comienza con una frase que atraiga
Puede ser una pregunta, hechos que llamen la atención o una frase contundente.
Al escribir el cuerpo del texto, en cuenta estos tips al escribir.
- Escribe lo que no se puede ver en la imagen
- Dale ritmo a tus escritos alternando frases largas con otras cortas.
- Añade emoticonos o destaca en negritas y cursivas
- Agrega saltos de líneas con puntos, emoticonos o con la herramienta de Spacegram
4. Al finalizar haz una llamada de acción
Para redactarla pregúntate: ¿Quiero que tomen medidas? ¿Dónde quiero que vayan después de ver esta publicación?
5. Lee en voz alta lo que escribes
Y pregúntate: ¿qué sentirá mi audiencia al leer el texto?
Ahora a tomar papel, lápiz y a practicar. Crea tus publicaciones que generen engagement e inspiren a tu audiencia.